Consecuencias de la segunda guerra mundial.
Los resultados de la guerra fueron devastadores. El panorama de las destrucciones materiales era desolador; numerosas viviendas y otras construcciones fueron destruidas. Las comunicaciones y las grandes ciudades sufrieron los daños mayores. Alemania perdió 20% de sus viviendas y Gran Bretaña 9%, a causa de los bombardeos que afectaron también numerosas fabricas. En Francia, Italia y Alemania, la industria había sufrido daños menores, pero la falta de materia prima y recursos financieros impedirían la recuperación.Pero en la Europa Oriental las destrucciones alcanzaron una mayor magnitud. Polonia quedo arruinada, casi no quedaba edificio en pie, había perdido mas de un tercio de su capacidad de producción y se encontraba al borde de la hambruna. En Yugoslavia, pueblos y campos quedaron destruidos y el país había perdido aproximadamente 38% de su capacidad productiva.
En el aspecto financiero, los gastos de guerra y las muy pesadas exacciones monetarias impuestas por los alemanes en los países ocupados, particularmente en Francia, agravaron el déficit presupuestario y desencadenaron la inflación. Además, al finalizar la guerra apareció una gran masa de billetes atesorados durante el conflicto, cuya puesta en circulación constituyo otro factor inflacionario. Todo esto hacia inevitables las devoluciones de las monedas, sobre todo en los países menos desarrollados como Hungría y Grecia.

En el aspecto financiero, los gastos de guerra y las muy pesadas exacciones monetarias impuestas por los alemanes en los países ocupados, particularmente en Francia, agravaron el déficit presupuestario y desencadenaron la inflación. Además, al finalizar la guerra apareció una gran masa de billetes atesorados durante el conflicto, cuya puesta en circulación constituyo otro factor inflacionario. Todo esto hacia inevitables las devoluciones de las monedas, sobre todo en los países menos desarrollados como Hungría y Grecia.
Plan Marshall
El gobierno norteamericano estaba convencido de que la estabilidad económica de Europa era el único camino para detener el fantasma del comunismo y consolidar la democracia; además, el bienestar de EUA dependía de la bonanza de esos mercados. Por esta razón el gobierno de EUA anuncio un programa de recuperación económica Europea que se le conoció como el plan Marshall. Este plan anunciado por el entonces secretario de estado norteamericano George Marshall en un discurso en la universidad de Harvard el 5 de junio de 1947 demandaba una coordinación previa de los países europeos para su aplicación. Para ello se reunió en junio-julio de 1947 una conferencia de Paris a la que, tras muchas dudas la URSS acudió. Moscu pronto declino el ofrecimiento y obligo a sus países satélites a hacer lo mismo alegando que el plan era un instrumento del imperialismo y hegemonía americana.
Pese a la campaña de los partidos comunistas, dieciséis países aceptaron la ayuda y se reunieron en una conferencia en Paris en septiembre de 1947. El golpe de estado en Praga en febrero de 1948 precipito la aprobación por parte de Congreso norteamericano del plan en abril de 1948. Ese mismo mes se creo la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE) para repartir y concretar la ayuda.
Se calcula que el plan supuso una ayuda de 13.000 millones de dólares entre 1947 y 1952.
El Plan de Molotov era el sistema creado por la Unión Soviética en 1947 con el fin de proporcionar ayuda a la reconstrucción de los países de Europa oriental que fueron alineados políticamente y económicamente a la Unión Soviética como fueron:
§ Polonia§ Checoslovaquia
§ La Alemania Oriental
§ Hungría
§ Bulgaria
§ Rumania
En la Europa de la posguerra, el ministro de asuntos exteriores soviético Vyacheslav Molotov tuvo un papel clave en la unión de los gobiernos de Europa del este bajo la influencia de su país. Lidero el rechazo del plan Marshall, y propuso El Plan Molov, personificado por la agrupación económica dominada por Rusia, conocida como el Consejo para la Asistencia Económica Mutua (CAME), en 1949. Este plan culmino en tratados de comercio bilaterales entre los países de Europa del Este y Moscu. El plan consistía en una serie de acuerdos comerciales bilaterales, que también estableció CAME económicamente para crear una alianza de países socialistas.
Vyacheslav Molotov
No hay comentarios:
Publicar un comentario