Desde 1948 Checoslovaquia vivía un duro régimen comunista encabezado por la figura de Novotny que, tras su renuncia a la que fue obligado, permitiría la llegada de Alexander Dubcek, quien fue el primer eslovaco que accedía al poder en Praga.
Junto a medidas de reconocimiento de la nacionalidad eslovaca, el gobierno emprendió una serie de actuaciones liberalizadoras.
Se iniciaba así la "Primavera de Praga". Ideas nuevas como la descentralización de la industria, mayor poder a los sindicatos, libertad para viajar al extranjero, libertad de expresión y prensa, y muchas otras medidas que formaban el paquete de decisiones políticas por las cuales el gobierno pretendía responder a los deseos populares y ganarse el derecho al poder, fue el intento de implementar lo que se llamó "socialismo con rostro humano". El nuevo ambiente de libertad despertó a la sociedad checoslovaca: florecieron asociaciones, periódicos... Un ambiente de euforia se extendió por el país.
Junto a medidas de reconocimiento de la nacionalidad eslovaca, el gobierno emprendió una serie de actuaciones liberalizadoras.
Se iniciaba así la "Primavera de Praga". Ideas nuevas como la descentralización de la industria, mayor poder a los sindicatos, libertad para viajar al extranjero, libertad de expresión y prensa, y muchas otras medidas que formaban el paquete de decisiones políticas por las cuales el gobierno pretendía responder a los deseos populares y ganarse el derecho al poder, fue el intento de implementar lo que se llamó "socialismo con rostro humano". El nuevo ambiente de libertad despertó a la sociedad checoslovaca: florecieron asociaciones, periódicos... Un ambiente de euforia se extendió por el país.
En mayo, mientras se celebraban en el país maniobras militares del Pacto de Varsovia, se diseñó un primer plan de invasión del país. Las presiones sobre la dirección checoslovaca fueron múltiples y crecientes. En julio de 1968, los dirigentes de los miembros del Pacto de Varsovia, reunidos en la capital polaca, dirigieron un escrito colectivo al partido checoslovaco. Dubcek se negó a aceptar la carta y a viajar a Moscú.

No hay comentarios:
Publicar un comentario